"estoy tranquilo, pero herido", Fito Páez
Escapar representa una elección más. Desde tiempos remotos la escapada puede tener las vertientes de cobardía, rechazo y deshonra. Por otro lado, también podía trascenderse en valentía, táctica y estrategia. Parece que mucho ha pasado y no se ha recorrido mucho tramo. Para ejemplo un botón. En nuestra cotidianidad los fundamentalismos exhortan a la bipolaridad del pensamiento, la estructura combatida de la lucha del bien y el mal, y por ello, a una deformidad en la linealidad (recordemos esa sola línea trazada por el Principito donde el hombre descubre un sombrero y el niño una serpiente que se comió un elefante). Bien lo lineal representa uniformidad, dentro de sí el entrelazado de los caminos de significación pueden plantear una zona indeterminada y rica de elementos que gocen de heterogeneidad. La linealidad, por otra parte, añadimos, puede mostrarse como elemento conservador. Preguntamos entonces: ¿acaso no es más revolucionario encender la llama interna de las voces dentro de un sólo cuerpo? ¿que las voces hablen al unísono dentro de una masa paralela al mundo, que encontrarnos con engendros que pretenden ser cien "cosas" sin dejar de mostrar su aburrida homogeneidad? ¿o peor aún desdoblen sus gritos sólo para conservarse, en su espíritu, sobre una sola cuerda floja, en arlequines de porcelana?
Por la lozanía de su temperamento simple, llano y seco, aunque abundante en su telaraña interna, yo propondría (aunque es de conocimiento de todos que no hay nada nuevo bajo el sol) la estética de la huida como ejemplo digno y elegido del ser humano. Huir sin remordimientos, pero huir cargado de utopías. Huir sin la huida y con la huida. Huir sin despechos de uno mismo, pero huir serenamente. Nunca quedarse, pero quedarse quieto. Huir y quedarse, regresar y escapar, para luego volver. En una forma giratoria, con la movilidad de Ulises, y el amor de Ulises, y el perro de Ulises, y los cuernos de Ulises, pero mirar a Ítaca como Penelope, con y sin Ulises. Escapar ya no es más una elección, sino un derecho.
(Reflexión libre y sin corregir sobre el Blog "Huir" de Cristina Chaín: http://huir.blogspot.com)